• Ramón Freire #12, San Felipe, 5ta Región, Chile

  • Inicio
  • Museo
    • Historia
    • Quiénes Somos
    • Equipo de trabajo
    • Proyectos
    • Documentos instituciones
  • Colecciones
    • Histórica
    • Arqueológica
    • Arquitectura
    • Artes
    • Bibliográfica y documental
  • Exposiciones
    • Itinerantes
      • Actuales
      • Pasadas
    • Temporales
      • Actuales
      • Pasadas
    • Permanentes
      • Sala Cultura Aconcagua
      • Sala Decimonónica
      • Sala Hogar y Devoción
      • Sala Salud, industrias y comunicación
      • Patio de los Pilares
      • Biblioteca y pinacoteca
      • Sala Agricultura
      • Sala Imprenta
  • Centro de documentación
    • Origen
    • Documentos Manuscrito
    • Documentos Impresos
    • Diarios
    • Revistas
    • Libros
    • Fotográfica
  • Educación
    • Programa educativo
    • Talleres
    • Material educativo
  • Publicaciones
  • Visítanos
  • Galería

Centro de Documentación

Inicio Origen

Origen e Historia del Archivo del Centro de Documentación del Valle de Aconcagua

El Centro de Documentación del Valle de Aconcagua es una iniciativa conjunta entre la Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua y la Carrera de Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Campus San Felipe, con el propósito de generar un espacio de resguardo, acceso y activación del patrimonio documental del territorio. Esta colaboración ha permitido articular el trabajo entre la Universidad, el Museo Histórico de San Felipe y comunidades locales, en torno a un proyecto de profundo impacto social, educativo y patrimonial, que promueve la investigación, la memoria colectiva y la valorización cultural con un enfoque territorial y participativo.

El Centro de Documentación comienza a materializarse con la adjudicación de un proyecto social CreaLab, perteneciente a la Unidad de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, en el año 2023. Esta instancia promueve el trabajo colaborativo y la articulación entre organizaciones sociales, instituciones académicas y culturales del territorio, fortaleciendo así la puesta en marcha del archivo.

Desde su inicio en 2023, el proyecto ha desarrollado un trabajo sistemático de catastro, clasificación y digitalización de diversas colecciones documentales. Entre estas se cuentan: una colección fotográfica en proceso de digitalización; una hemeroteca con publicaciones históricas, como las revistas Hoy (1934–1989), Zig-Zag y Don Fausto; y una biblioteca que alberga más de 2.500 ejemplares donados por la Fundación Hermanos Aravena Williams.

Paralelamente, se han implementado estrategias de difusión y formación, tales como talleres de análisis de fuentes históricas con estudiantes de educación media y superior, y la elaboración de un cuadernillo educativo centrado en el archivo familiar Aravena Williams. Estas acciones buscan promover el pensamiento crítico, la apropiación del patrimonio local y el uso pedagógico de las fuentes históricas.

Un componente relevante del proyecto ha sido la conservación de la colección del diario “La Voz de Aconcagua” (1899–1949), resguardado por el Museo Histórico de San Felipe. Esta línea de trabajo, financiada por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, contempla medidas de conservación preventiva, embalaje especializado, habilitación de depósitos y registro documental.

Actualmente, se avanza en el desarrollo de un sitio web que permitirá el acceso público a las colecciones digitalizadas, consolidando así una herramienta de consulta e investigación abierta a toda la comunidad.

El archivo, avanza el año 2025 con la adjudicación de un segundo proyecto de consolidación Social crea lab titulado “EL ARCHIVO COMO ESPACIO DE ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA: Educación, Memoria y ciudadanía”.

Centro de Documentación del Valle del Aconcagua cuya consolidación está proyectada hasta el año 2026, representa un modelo de gestión patrimonial participativa y sostenible, que reconoce el valor del trabajo colaborativo, el conocimiento territorial y la articulación entre memoria, educación y comunidad.

Descarga aquí el proyecto.

Acerca del museo

El Museo de la Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua alberga una extensa colección de objetos arqueológicos, históricos, de arte y documentos de gran relevancia.

Copyright © Todos los derechos reservados

Newsletter

Entérate de nuestras últimas noticias

Síguenos

En nuestras redes sociales