Puedes enviarnos un correo a museohistoricosf@gmail.com ó llamarnos al teléfono/whatsapp +56 9 6543 4441
Reserva tu visita
Lun a Vie: 09.00 a 16.00hrs
Sábados visitas agendadas
Domingos Cerrado
Agenda tu visita!
Lun a Vie: 10.00am a 16.00hrs. Sáb: previo agendamiento. Domingos cerrado.
Agenda tu visita!
“La esclavitud negra en Aconcagua, una historia olvidada”
Salón de Honor de la I. Municipalidad de San Felipe. Salinas 1211. a cargo de Cristián Mujica Escudero
Niñas, niños y adolescentes.
Museo abierto al público desde las 10am, diversas actividades hasta las 14hrs.
“Reedición de la Historia de San Felipe de Julio Figueroa: Reflexiones sobre la obra y su autor”
El día Sábado 5 de Julio, se llevó a cabo la charla sobre la vida y obra de Julio Figueroa, autor de la Historia de San Felipe.
“Reedición de la Historia de San Felipe de Julio Figueroa: Reflexiones sobre la obra y su autor”
Una mirada renovada a la obra de Julio Figueroa nos invita a reflexionar sobre la identidad local y el valor de preservar la memoria histórica desde sus propias voces.
Como cada año, el Museo Histórico de San Felipe celebra las vacaciones de invierno con un programa especial de actividades. Este 2025 no es la excepción: el museo ha preparado talleres pensados para disfrutar en familia, que invitan a descubrir la riqueza de la cultura Aconcagua y explorar el arte del telar de forma entretenida y participativa.
80 años de la rendición de Alemania: el camino hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial"
En esta charla se analizaron las consecuencias del fin de la Segunda Guerra Mundial y la reconfiguración del escenario internacional que dio origen a la Guerra Fría
Año: 1930
Obra de orientación vertical. Composición en base a figura femenina de pie. Su vista es al frente, lleva vestido con solapas plisadas, mangas tres cuanto con blondas. Brazo derecho se apoya en respaldo de silla y sostiene un abanico, con la mano izquierda sostiene sus plumas. Posee marco metálico plateado, en la parte superior e inferior los bordes son ondeados, en la parte frontal tiene decoraciones vegetales en sobre relieve.
Alto: 61 cms. Ancho: 35 cms. Grosor del marco: 2 cms.
Siglo XVIII
Escultura exenta. Representa figura masculina de pie y de frente. Su cabeza mira hacia el frente y tiene el pelo en tonsura. Tiene ambos brazos semiflectados hacia adelante y ambas manos se encuentra entrecerradas. Viste hábito de color café oscuro con capucha y cíngulo amarrado a la cintura. La figura se encuentra sostenida en una base o peana cuadrada.
Alto: 26.2 cms. Ancho Min: 51.6 cms. Ancho Máx: 48.2 cms. Peso: 3256 Grs.
Siglo VXIII - XIX
Reja rectangular, formada por nueve barras verticales rematadas en la parte superior con lanzas con decoraciones redondeadas. Las lanzas impares son más largas que las pares. Están unidas a cuatro barras horizontales con remaches. En la parte inferior tiene seis circunferencias, y dos media circunferencia en cada extremo.
Alto: 1.70 cms. Ancho: 1.28 cms. Profundidad: 3 cms.
Objeto compuesto por vaso globular con abertura superior de borde recto. Tiene estructura de metal que lo envuelve, compuesta por: base redonda cóncava con tres patas decoradas, sobre la cual se eleva estructura de metal con dos asas rectas y boquilla. En la parte central tiene sección faltante que deja ver el objeto interno, tiene bordes ondulados y dibujos florales incisos.
Alto: 15.3 cms. Ancho: 13.5 cms. Peso: 313 gramos.